El envejecimiento poblacional fuerza a las entidades públicas a levantar programas que consideren el bienestar de la tercera edad. En Chile, las autoridades en materia de salud han preparado diferentes estrategias para fomentar la actividad física en las personas mayores.

El desarrollo económico de los países se ve generalmente acompañado por un envejecimiento poblacional: hay más ancianos que jóvenes. Este fenómeno impulsa a las autoridades a preparar estrategias que mejoren la calidad de vida de las personas mayores, ya que el envejecimiento trae consigo también el deterioro del cuerpo. El ejercicio es una de las maneras más importantes para potenciar la autovalencia y el bienestar físico en este grupo etario.

El ejercicio, de preferencia debe ser multimodal, vale decir de fuerza y resistencia para fomentar autonomía; aeróbico para fortalecer corazón, pulmones y cerebro; de flexibilidad y equilibrio, para evitar caídas, ya que estas son una de las principales causas de muerte no médica en la persona mayor.

El ejercicio es fundamental para la salud y el bienestar de cualquier persona, sin embargo, para las personas mayores trae como beneficio un incremento considerable en su calidad de vida, basado en la recuperación y mantención funcional por lo que realizarlo de manera responsable es la base de una buena vejez.

Continuar leyendo