La estimulación sensorial en personas con Alzheimer ha representado un gran avance para poder permitir el desarrollo de las capacidades cognitivas, conductuales, emocionales, motoras y psicosociales de las personas afectadas por esta enfermedad. No en vano, este tipo de terapias, apoyadas por estudios que demuestran su eficacia, están cobrando gran relevancia en los últimos tiempos.

El objetivo de la estimulación sensorial en los pacientes con Alzheimer es despertar los sentidos evocando sentimientos positivos, lo que permite que las personas mayores vuelvan a conectarse de nuevo con sus seres queridos y por consiguiente, también con su entorno.

Ahora bien, ¿qué es realmente la estimulación multisensorial? ¿En qué consiste la estimulación de los sentidos en pacientes con Alzheimer? ¿Qué alternativas existen para ello?

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que, por desgracia, cada vez está más presente en nuestra sociedad. Aunque por el momento, no se ha encontrado una cura para ella, en los últimos años se han experimentado grandes avances para hacer la vida de los enfermos más sencilla y agradable. De ese modo, en la actualidad existen diferentes intervenciones que pueden llegar a retrasar el avance de la enfermedad o disminuir la intensidad de sus síntomas, como por ejemplo, la citada estimulación sensorial.

Este tipo de terapias se centran en los sentidos, en lo que perciben las personas del entorno que les rodea. Y es que, los pacientes con Alzheimer puede que vean seriamente deterioradas sus capacidades cognitivas, sin embargo, no pierden su capacidad más primitiva: la de sentir. En eso precisamente se basa la estimulación sensorial, que consigue desencadenar recuerdos y emociones en adultos mayores con declive cognitivo a través de la excitación de uno o más sentidos con objetos cotidianos.

continuar leyendo